1. Corte
El cristal acrílico puede cortarse utilizando maquinaria y herramientas usuales durante el procesamiento de la madera o los metales, así como el láser. Mayoritariamente se utilizan sierras de disco para cortes lineales y sierras de cinta sin fin para el corte de formas curvas. La sierra de cinta es más apropiada para cortar semiproductos que han de ser procesados posteriormente y que, por tanto, no es necesario obtener una alta precisión de corte (para cortar acrílico moldeado se utiliza una sierra de cinta entre 700 - 800 revoluciones/minuto).
Para obtener una superficie precisa y lisa durante el corte de formas complejas se recomienda utilizar una fresa. Las sierras de disco permiten crear un corte recto, preciso (al cortar acrílico moldeado utilice una sierra de disco con disco de carburo reforzado y 800 - 1200 revoluciones/minuto). Si desea cortar formas suaves, puede ser mejor utilizar una sierra de mano para metales blandos. Asimismo puede utilizar también una sierra de calar o de marquetería.
Para obtener superficies de corte limpias es necesario utilizar sierras de altas revoluciones sin vibración. A altas revoluciones de corte y con una velocidad mínima de desplazamiento conseguirá la máxima calidad. Para el corte de decoracryl con sierras de disco de altas revoluciones recomendamos 4000 revoluciones/minuto. Recomendamos utilizar discos con un diámetro de 250 mm de acero de corte rápido o con cuchillas de aleaciones duras.
Para evitar deformaciones, los dientes de la sierra no deberían estar dañados. Las superficies de corte de las herramientas deberían estar debidamente afiladas. Las herramientas ligeramente desgastadas pueden provocar que las superficies de corte se ensucien y dañen el material procesado o la herramienta. El corte mediante rayos láser tiene toda una serie de preferencias: excelente precisión de corte, pequeña cantidad de residuos y alta calidad de los cortes con mínimos requerimientos de pulido. No obstante, este método provoca la aparición de una alta presión interior en el material y, por ese motivo, no se recomienda el posterior encolado de estas superficies.
2. Taladrado
El taladrado de decoracryl se realiza con ayuda de taladradoras estacionarias o móviles equipadas con taladros especiales para metales blandos hechos de acero de corte rápido y especialmente pulidos para el taladrado de decoracryl. Puede utilizarse un taladro espiral con una punta con un ángulo de 60 - 90º. El ángulo frontal debería estar afilado en un rango de 4º a 90º. Sólo de esta manera es posible evitar roturas en los entornos de los orificios al extraer el taladro del tablero. El ángulo trasero α debería tener un tamaño de como mínimo 3º. Cuando tenga que hacer perforaciones profundas se recomienda ir extrayendo el taladro con frecuencia para eliminar rebabas y evitar que el material se caliente.
Para taladrar decoracryl puede utilizar cualquier tipo de taladro roscado metálico. El coeficiente de tolerancia del diámetro del taladro es de +0,05 mm con respecto al diámetro del orificio. Para evitar que aumente la presión interior durante la realización del taladro, es necesario refrigerar la herramienta de corte y el material utilizando un líquido refrigerante o aire comprimido.
3. Fresado
Mediante el equipo de fresado es posible: acabar los bordes de los cortes realizados con la sierra, crear formas redondeadas y superficies curvas, así como hacer rebajes de perfiles previamente creados. Con el fresado también puede eliminar diferentes protuberancias. Sobre el decoracryl puede utilizar herramientas de fresado estándares con una mayor velocidad de corte.
Como herramientas normalmente se utilizan fresas cilíndricas de una hoja y fresas grandes de dos hojas o de ranura, que eliminan las rebabas perfectamente.
4. Grabado
En la mayoría de casos el grabado se realiza con ayuda de escarificadoras, que se instalan en pantógrafos y están equipadas con fresas de diámetro pequeño (2 - 6 mm) de diferentes perfiles. También es posible utilizar herramientas de corte láser, que permiten realizar el pulido mediante la limitación de la profundidad del rayo láser.
5. Esmerilado
Las superficies ásperas o las superficies con defectos, como por ejemplo arañazos, se esmerilan con papel de esmeril mojado hecho de corindón fino. El esmerilado debe realizarse progresivamente con granulado cada vez más fino. Recomendamos el siguiente procedimiento en tres fases:
- áspero, granulación 60
- medio, granulación 220
- fino, granulación 400 - 600
Todas las operaciones se realizan ya sean manualmente o con ayuda de máquinas de pulido.
6. Pulido, comparación
Los bordes de corte y las superficies mates pueden pulirse mecánicamente con ayuda de cuchillas de diamante. Es mejor no realizar el pulido de superficies más bien grandes, porque se trata de una operación muy compleja y a menudo después de ella suelen quedar marcas fácilmente reconocibles. Cuando se trata de cortes curvos, recomendamos realizar un pulido a la llama.
7. Moldeado térmico de decoracryl
Antes del moldeado es necesario realizar el secado previo del plástico en calor, para evitar la creación de burbujas en el objeto acabado en los lugares de flexión. El secado es preciso porque durante el período de almacenaje o el transporte del material puede producirse una pequeña introducción de humedad. El secado se realiza, ya sea en la cámara de secado con circulación de aire caliente (generalmente a una temperatura de 75 - 80ºC durante un período de 1 - 2 horas por cada milímetro de grosor, si el contenido de la humedad es superior, bastarán 24 horas), o bien mediante radiación de infrarrojos a una temperatura de 75 a 80ºC durante un período de 1 - 2 horas por cada milímetro de grosor.
Si la forma resultante no responde a la forma requerida, el material puede calentarse nuevamente y remoldearse. El decoracryl moldeado (Classic, Lux y Light) posee "memoria" y es capaz de volver a su forma original al calentarlo de forma repetida. En el caso de decoracryl moldeado esto sólo es posible cuando el material no haya sido expuesto a una prolongación. Antes de calentar es necesario retirar la lámina de protección de decoracryl moldeado, mientras que en el caso del plástico extrusionado esto no es necesario.
Estos dos materiales se comportan de forma diferente cuando se moldean a temperatura. Para conseguir la deformación de decoracryl moldeado, es necesario aplicar una presión significativa; el decoracryl extrusionado se moldea fácilmente y sin esfuerzos especiales (el rango de temperaturas recomendado es de 75 - 80ºC (en cámara de vacío); tiempo de calentamiento - 3 minutos por cada 1 mm de grosor del material). Para calentar decoracryl moldeado antes de darle forma utilice un equipo capaz de crear un campo de temperatura equilibrado con una diferencia de temperatura en el plano del panel que no supere los 3ºC. Caliéntelo durante 3-4 minutos por cada 1 mm de grosor a una temperatura de 95 - 100ºC (en la cámara de vacío). Los plásticos acrílicos moldeados y extrusionados responden de manera diferente al calor. Los plásticos acrílicos moldeados pueden presentar una retracción uniforme máxima del 2%, igual en todas las direcciones (el grosor del panel aumenta proporcionalmente). En el plástico acrílico extrusionado la retracción se produce de un 3 a un 6% en dirección de la extrusión y de un 1 a un 2 % en dirección transversal (en el panel de 2 m x 3 m, la dirección de la extrusión es 3 m). El decoracryl moldeado soporta fácilmente un calentamiento no equilibrado de 10-15º (el plexiglás moldeado sobrecalentado, a diferencia del extrusionado, no se resquebraja ni se rompe en el punto de deformación); cuando se trata de extrusión, la diferencia en la temperatura de calentamiento puede llevar a que se produzca una presión significativa en el material.
Si necesita llevar a cabo el moldeado o flexionado de paneles decorativos Anli, es necesario preparar previamente una matriz, por ejemplo la forma que queremos dar al material.
A continuación, en la cámara de vacío, tras el tratamiento térmico, situamos el material en la matriz y le damos forma. Dejamos el material enfriar conservando al mismo tiempo la forma.
Tabla de temperaturas recomendadas por el fabricante:
Productos
|
Temperatura de calentamiento, oС
|
Período de calentamiento según grosor
|
Classic Collection
|
95 - 100
|
Por 1 mm de grosor 3 minutos
|
Luxe Collection
|
95 - 100
|
Por 1 mm de grosor 3 minutos
|
Deluxe Collection
|
75 - 80
|
Por 1 mm de grosor 3 minutos
|
Light Collection
|
55 - 70
|
Por 1 mm de grosor 3 minutos
|
Si fuera necesario doblar o flexionar un panel plano Anli en dirección recta, será suficiente aplicar calor local en el plástico a lo largo del eje de flexión con ayuda de uno o dos elementos de calentamiento rectilíneos, por ejemplo un alambre de nicromo.
Los moldes (matrices y punzones) se fabrican en diferentes materiales: madera, yeso, aluminio, acero. El moldeado en caliente puede realizarse fácilmente colocando el plástico calentado en un molde cóncavo o convexo, la gravitación después se encarga de su moldeado. El moldeado de plásticos puede realizarse también mediante la retracción libre en la cámara de vacío o soplando libremente con aire comprimido, en ambos casos con el uso de moldes o sin ellos.
Para evitar la aparición de la presión interior, la refrigeración debería ser lo más larga y regular posible. Para mantener la forma moldeada y evitar que se deforme consecuentemente, el producto debe dejarse en la matriz hasta que se enfríe a una temperatura de 60 - 70ºC. Antes de que el producto acabado entre en contacto con disolventes, por ejemplo pinturas o colas, debe someterse al templado con el fin de reducir su presión.